El equipo técnico del Centro Avanzado de Tratamiento de Aguas de Bilbao Bizkaia (CATABB) ha participado activamente en el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), celebrado del 24 al 26 de junio en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife.
En este prestigioso foro, considerado el más importante de España en desalación y reutilización, se presentó una ponencia técnica del proyecto HALURA que aborda la gestión de ácidos haloacéticos (HAA) en tratamientos de agua potable, y un póster científico centrado en las propias instalaciones y acciones del CATABB. Esta investigación, desarrollada en las instalaciones del centro, propone soluciones innovadoras para minimizar la formación de estos subproductos de desinfección, mejorando la seguridad del agua suministrada a la población.
La presentación fue recibida con interés por parte de los asistentes, en un congreso que batió récords de participación con más de 430 asistentes y 120 ponentes, consolidando su papel como espacio clave para el avance técnico y científico en el ciclo del agua. Bajo el lema ‘60 años de innovación en desalación y reutilización’, el evento conmemoró tanto el aniversario de la primera planta desaladora en España (Lanzarote, 1965), como los 25 años de trayectoria del propio congreso.
El Congreso de AEDyR ha puesto de relieve la firme apuesta del sector por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética, identificando como retos clave la inversión en infraestructuras, el marco regulador europeo, la colaboración público-privada, la planificación a largo plazo y la percepción social de estas tecnologías. En este contexto, el proyecto HALURA representa una contribución directa a la mejora de la calidad del agua potable mediante soluciones sostenibles y técnicamente avanzadas.
Durante los tres días del congreso, se celebraron 14 sesiones técnicas, cuatro mesas redondas con participación institucional nacional e internacional, y el II Salón Tecnológico de Desalación y Reutilización, donde el personal del CATABB tuvo la oportunidad de establecer alianzas estratégicas, intercambiar experiencias y conocer de primera mano las últimas tendencias en digitalización, economía circular y energías limpias aplicadas al ciclo del agua.
La participación del CATABB en este congreso internacional refleja su compromiso con la innovación en el tratamiento de aguas, su papel activo en los principales foros científicos del sector, y su vocación por ofrecer soluciones eficaces frente a los retos actuales del agua potable y la sostenibilidad hídrica.