El pasado 16 de junio, el grupo de los Berrizales del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) celebró su reunión de “fin de curso” en las instalaciones del CATABB (Centro Avanzado de Tratamiento de Aguas Bilbao-Bizkaia), un espacio clave donde se desarrollan y testean muchas de las iniciativas y líneas de trabajo vinculadas a la estrategia de innovación del Consorcio.

En esta sesión, el grupo —formado por personas voluntarias del CABB implicadas en la promoción de la innovación interna— realizó un repaso de los objetivos alcanzados durante el último semestre, identificó oportunidades de mejora y trazó nuevas líneas de actuación para el siguiente periodo. La reunión, que forma parte de la dinámica habitual de este colectivo que se reúne cada 15 días, tuvo un carácter especialmente estratégico por celebrarse en un entorno como el CATABB.

El CATABB se ha consolidado como un espacio tractor de innovación, donde confluyen las capacidades del CABB con la colaboración de entidades externas —públicas y privadas, universidades y centros tecnológicos— para el desarrollo de proyectos alineados con la Estrategia CABBinnova 2030. Su objetivo es aumentar el conocimiento conjunto en torno a la gestión sostenible del agua, evaluar nuevas tecnologías y consolidar al centro como un referente en investigación e innovación del ciclo integral del agua. La gestión del centro y su planta piloto en Etxebarri está actualmente en manos de la UTE formada por AQUAMBIENTE y el centro tecnológico GAIKER, perteneciente a la Basque Research and Technology Alliance (BRTA).

Durante el encuentro, los Berrizales compartieron avances de las iniciativas desarrolladas recientemente, además de preparar propuestas para el próximo semestre. Su labor se enmarca en la Estrategia CABBinnova 2030, impulsada desde 2018 para ordenar y potenciar las actividades innovadoras del Consorcio.

El compromiso de los Berrizales, junto con el impulso del CATABB como núcleo de experimentación y colaboración, refuerza el objetivo del Consorcio de alcanzar el 10% de la plantilla implicada activamente en innovación para el año 2030. Este encuentro no solo cerró un ciclo de trabajo, sino que también sirvió como inspiración para seguir construyendo una cultura de innovación colaborativa, abierta y transformadora al servicio de la sociedad y del medio ambiente.